Organización de Eventos y Team Building en Santiago de Compostela
Al norte de la Península Ibérica, siendo capital de Galicia por excelencia, se encuentra la gran precursora de la peregrinación. Con un sinfín de edificios, rincones y plazas, el Casco Histórico es razón de sobra para la Organización de Eventos y Team Building en Santiago de Compostela. Si a ello le añades la magia que envuelve la leyenda del campo de estrellas, la simbología de una ruta fruto de la serendipia de la sepultura del apóstol, el estilo ecléctico de la regia Catedral, la litigación que viste los cimientos del Pazo de San Lorenzo, las delicias generadas en la Rúa Raíña, la fastuosidad hechizante plasmada en A Quinta da Auga o la poesía que cubre los muros de la Casa de la Troya, obtienes un destino eximio para los negocios y el ocio. Por si no estás convencido, a continuación te dejamos una serie de motivos del por qué contar con nosotros para la Organización de Eventos y Team Building en Santiago de Compostela.
Más de 1000 años han transcurrido del comienzo de una veneración, un sueño, un objetivo…Y desde entonces, Santiago en pionera se ha convertido. La primera ciudad del Reino de Galicia, la primera guía turística, la primera ruta de peregrinación, todo a causa del descubrimiento de un sepulcro, que lejos de la verdad o la mentira, generó expectación y dulía. Discípulo o no de la religión, el Camino es fuente de vida, de salud, de reflexión, no deja indiferente a quién lo realiza porque alimento de épica, no defrauda ni perjudica. Si buscas un final o un principio, este campo estrellado es tu destino.
LAS CRÓNICAS UNIVERSITARIAS
El país de las maravillas que dispone de cientas de alternativas: matemáticas, historia, medicina…el hogar de la cultura y la disciplina que acoge a miles de estudiantes con iniciativa. Tal y como de un mundo paralelo se tratase,Santiago de Compostela ofrece alrededor de 23 facultades y un par de escuelas técnicas superiores dónde los jóvenes se olvidan de sus hogares y empiezan a independizarse. Siendo la ciudad escogida por excelencia, la docencia se vuelve un modelo de vida, las casas son residencias y la filosofía del Carpe Diem va ligado al manual de creencias.
EL APÓSTOL: UN CAMINO INESPERADO
Del viejo continente es la ruta más antigua, y se encuentra aquí, en Galicia. Destacados personajes históricos lo han realizado, y ahora puedes ser tú el que siga sus pasos. Todo comenzó con una leyenda, con la llegada de un cometa, una luz que divisada por un ermitaño iluminaba los restos de unas ruinas como estrellas. Las voces corrieron, los mitos iban en aumento, que se trataba del Apóstol Santiago al rey Alfonso II le dijeron. Emprendió el viaje en aquel mismo momento, y así fue como el primer peregrino, sin ningún desaliento; erigió una iglesia sobre aquellos cimientos. Actualmente, millones de personas vienen de cualquier parte, por salud, por fe, por fama, por verse cual caballeros andantes. Sin embargo no es el motivo o la intención, sino el efecto que deja en cada mente y corazón. Una aventura, una experiencia, una etapa, el inicio o el fin de una encrucijada.
FESTIVALES FANTÁSTICOS Y DÓNDE ENCONTRARLOS
No hablaremos de Hogwarts ni de escobas voladoras, pero sí de música, cultura y las tendencias de ahora. Además de su historia, Santiago nos ha traído una tradición maravillosa, las Fiestas del Apóstol que se celebran a finales de julio por su honor y gloria. A lo largo de 12 largos días, la gente disfruta del arte y la gastronomía, saboreando cada suceso trocado en ambrosía. Desfiles, actuaciones y banquetes inundan el acto, lanzando por la noche fuegos artificiales que se funden con los astros. No obstante, la diversión se vuelve religión, cuando el festival del «O Son do Camiño» se suma a la función. Artistas de la actualidad se transportan hasta el Monte do Gozo con el fin de atrapar al público y crear de las sonrisas un hermoso esbozo.
EL DESPERTAR DE LA GULA
Dulce, picante, salado…La gastronomía gallega cuenta con todos los sabores, matices y regustillos que podréis soñar. Por esta razón, Santiago de Compostela como capital de la Comunidad, posee un postre particular. Una tarta singular hecha con crujiente almendra, amargo limón y suave canela que es espolvoreada con azúcar para imitar las más altas sierras. En su centro una cruz queda plasmada, como símbolo de las cruzadas o de Velázquez y su pincelada. Dándole la vuelta a la tortilla, y nunca mejor dicho, esta ansiada delicia es cocinada en diversos rincones de la villa, mas la «Tita», con una consumición te la da servida.
LA CUMBRE PREHNITA
Igual no sabéis del significado o sentido de esta piedra, sin embargo, no hay nombre más acertado para esta tierra. La prehnita es un cristal de amor incondicional, empleada para conectar con el yo interior, curar al sanador y hallar el camino espiritual, es por ello y su verde tonalidad que designa en esta ocasión a dicha ciudad. Santiago es un lugar pleno de naturaleza, en el cual las flores, jardines y fuentes alcanzan la realeza, pero más allá de su grandeza se encuentra lo que inspiran en cada huella. Uno de los puntos con mayor trascendencia, probablemente sea el Monte do Gozo, dónde la emoción de los peregrinos podría ser comparada a la de un marinero que avista arena. Por otro lado, se ubicaría el Parque de la Alameda que precedido por las dos «Marías», es una oportunidad perfecta para estar en compañía de los locales o contemplar a solas la arboleda.
EL JOROBADO DE LA CATEDRAL
¿Quién diría que aquella pequeña iglesia del año 800 se transformaría en uno de los más visitados monumentos? Pese a los buenos deseos de esta capilla inicial por acoger a fieles y enfermos, su segunda construcción cayó a manos de Almanzor y sus siervos dando paso a una época de oscuridad y lamento. Tiempo después en el siglo XI, comenzaron las obras de la catedral románica y tras semanas de búsqueda, el gran Maestro Mateo la puso en marcha. Fueron varios los estilos que tocaron la estructura, pero el Barroco arrasó con una capa de chapa y pintura. Ya van más de 1000 años y continúa siendo una joya de la arquitectura, el refugio de la sagrada sepultura, el espejo de toda una cultura.
LA COMUNIDAD DE LOS VIENTOS
Apenas son 15 kilómetros los que separan el mundo del centro de Santiago de Compostela. El Aeropuerto Rosalía de Castro, anteriormente Aeropuerto de Lavacolla, es aquel con mayor número de conexiones y pasajeros de la comunidad, situándose en el segundo más transitado del norte de la Península Ibérica. Por esta razón entre otras, se ha convertido en la vía de miles de soñadores para alcanzar sus deseos fundados en el aire. Además, su estrecha vinculación con la guerra, la esclavitud y el tormento, hacen de esta acristalada infraestructura, el reflejo de una nación, una cultura, un memento.
EL TEMPLO DE LOS VERSOS MUERTOS
Aquí residen muchos de los grandes, de aquellos que dejaban sin palabras, de aquellos que las utilizaban para transmitir, que transmitían con la tinta, tinta que era su sangre y que con ella quedó un rastro de rubí. A día de hoy, solo se aprecian sus restos ocultados en piedra gris, mas sus ideas y sentimientos serán recordados por siempre con frenesí. En caso de visitar sus cuerpos, al Panteón de los Ilustres Gallegos deberéis ir, con la mente muy abierta y el alma en carmesí. A mayores, se encuentra la Ciudad de la Cultura, que tal y como su nombre indica, se trata de una galaxia literaria hecha miniatura. En ella, se puede aprender, conocer y saber, que la tradición puede ser moderna, aunque el pasado le toque los pies.
EN BUSCA DE LA TUMBA PERDIDA
De la sepultura nació una leyenda, un motivo, una senda. Sin embargo, ¿qué hay de la arquitectura y el urbanismo que le rodea? Santiago de Compostela goza de un patrimonio de calidad imperecedera, pese a los años, los siglos, las eras, se mantiene intacto, no en estructura, pero sí en esencia. Su casco histórico, sus plazas, sus iglesias, brillantes riquezas que adornan las estrellas permitiendo entrever instantes de la herencia gallega. Cómo olvidar sus monasterios, conventos o mercados, si en cada uno de ellos hay un descubrimiento, una curiosidad, un hallazgo.
UNA NOCHE EN EL PARADOR
¿Quién no ha soñado con dormir en la misma alcoba que un personaje relevante de la historia? En Santiago de Compostela, el espectacular Hostal de los Reyes Católicos te brinda la oportunidad de introducirte en su memoria. Con un estilo plateresco, el antiguo Hospital ofrece una experiencia única e inolvidable gracias al cuidado y preservación de sus naves. Habitaciones de lujo, claustros de ensueño, banquetes de oro, un lugar plagado de recuerdos que además se ubica en pleno centro. No obstante, si lo tuyo no es lo ostentoso, existe una amplia diversidad de alojamientos de gran calidad y mejor precio.