Organización de Eventos y Team Building en Ribeira Sacra

Situada entre dos aguas, al sur de la provincia de Lugo y el norte de la provincia de Ourense; se halla este alhaja de rostro cianita. La adrenalina de sus vistas, la calidad prestigiosa de su vino, la lindeza de sus valles o la turmalina de sus aguas son factores clave para la Organización de Eventos y Team Building en Ribeira Sacra. Como su nombre refleja, se trata de una región cincelada con la clarividencia de la pureza y la belleza de la sencillez. Precisamente, los pequeños detalles hacen de ésta, una zona mágica, grandiosa y auténtica, dónde el cultivo nace en la tierra y termina en una lluvia de sentimientos e ideas. Fuente de inspiración, parajes a contemplar y el gusto afrutado dominante en el paradar. Alojamientos de cuento como el Parador de Santo Estevo o bodegas de alta índole como la Vía Romana. Si no te parecen razones suficientes, a continuación te presentamos una serie de recursos sustanciales respecto a la Organización de Eventos y Team Building en Ribeira Sacra.

Un paraíso independiente, de esos que se quedan en la mente sin necesidad de adornos ni habladurías de la gente. Una tierra pura y sagrada, de tradición, costumbres e historias grabadas. Un lugar de culto, llena de rincones y secretos ocultos. El vino, el agua, la flora y la fauna que atraen rutas, generan miradores y proponen variadas catas.

UNA RIBERA CON VISTAS

A falta de alas, buenos son los miradores, y Ribeira Sacra es el reino de los cielos. Con quince balcones por banda, no corre la vista sino vuela en la inmensidad fluvial, entre rocosas laderas. Del aire no se vive, pero la panorámica alimenta, condimentando los ojos con sal, orégano y algo de pimienta. Agua, bayas y ratoneras, un espíritu libre, mente avispada y sensibilidad de canela, ingredientes que harán de la experiencia un preludio de novela.

DÍAS DE VINO Y LAVANDA

Ribeira Sacra es sinónimo de bodegas, cultivos y parras. La uva de estos lares es ambrosía para todo tipo de paladares, desde sabores afrutados, dulces y delicados hasta los más ásperos, ácidos y amargos. Como si del Hogar de Baco se tratase, una ofrenda agrícola se esparce por el aire, trasnformando humildes semillas en vides de belleza inigualable, haciendo de cada rayo de luz, un tono púrpura de brillo extravagante. Y qué decir de las colinas, esos párpados de hoja verde que engalanados de cultura despejan el polvo terroso para contemplar las hermosas vistas.

EL AZOR NEGRO

Cañones del Sil, que nombre más irónico, un arma que a hierro mata, en esta ocasión, designan unos valles elevados sobre agua de grandeza innata. Sus curvas sinuosas, la brisa en la cara, el silbar de las aves, la fragancia mediterránea…un cúmulo de sensaciones que traspasan el alma en la travesía ondulante realizada, ya sea en coche, a pie o en barca.

DE DIOSES Y OBISPOS

Su denominación lo dice todo,»Ribeira Sacra», una tierra pulcra dominada por la vida consagrada. Infinidad de monasterios poblan los valles del Miño y el Sil, haciendo de esta zona un paraje místico, legendario y curanderil. Varias son las rutas que enlazan la historia y el arte,dejando a su paso un amplio legado de figuras, relatos y paisajes.

HACIA RUTAS SILVESTRES

Río abajo lo veréis…En la inmensidad de la flora y la fauna, se encuentran joviales caídas de agua, que acaban en profundas pozas reflejo de la furia vuelta en templanza. Caminos de piedra, hierba y arena que recorrer acompañados de la épica, la naturaleza y la calma, una aventura que emprender llena de filosofía, sostenibilidad y audacia.